Economía

Girard: 'Lo que Macri y Vidal hicieron con las pymes fue perverso'

El funcionario bonaerense aseguró que uno de los objetivos centrales es recuperar el rol fiscalizador de la Agencia de Recaudación.

  • 01/02/2020 • 21:47

P.: El Gobierno dijo que las modificaciones introducidas en el debate en el Senado obligaban a la Provincia a resignar cerca de 10 mil millones de pesos.

C.G.: Exacto, son recursos que hubiéramos recaudado de los sectores muy concentrados de la economía, que casualmente -o no- están vinculados con los que fueron los ganadores de los cuatro años de gestión de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal. Cerealeras, exportadoras, empresas hidrocarburíferas, operadores de cable, laboratorios. Adicionalmente, hay beneficios para los dueños de grandes propiedades que recibirán un descuento de 25% por pago anticipado, cuando el resto tendrá descuentos del 20%.

P.: ¿Endurecerán los controles sobre esos sectores?

C.G.: No. Queremos fortalecer el rol fiscalizador del organismo y orientarlo hacia los sectores de más recursos, que son los patrimoniales, y a los más concentrados que son los no patrimoniales.

P.: El espíritu de la ley fiscal.

C.G.: Queremos estar en línea con eso y dotar de progresividad a la estructura tributaria, dándole más peso a los patrimoniales, que paguen más lo que más tienen, y que paguen de acuerdo con su capacidad. Para los no patrimoniales, la idea es revertir lo que fue la tendencia de la gestión anterior, que cargó el peso de la recaudación financieramente sobre las espaldas de las pymes. Lo hicieron sólo para hacer caja y para entregar en diciembre esos 25 mil millones de pesos de caja, que en realidad 10 mil millones de pesos fueron recaudación adelantada a través del sistema de pago a cuenta de Ingresos Brutos, que fundamentalmente alcanzó a pymes y presionó las cuentas bancarias de los pequeños contribuyentes.